miércoles, 13 de mayo de 2020

INSTRUCTIVI N° 05 - FORMULARIO 0510.

 FORMULARIO 0510:   Presupuesto de Egreso


Una vez establecidos los objetivos y metas,  Plan Operativo Anual ( POA ),  se proceder al igual que en los ingresos, se aplican las Política de egreso establecidas, las cuales deben estar muy bien definidas y aunque no todas están recogidas en el Formulario  0502, las debemos tener en cuenta para evitar inconsistencias en la información al presentar los montos programados trimestralmente de los gastos y aplicaciones financieras del Ente para el año objeto del presupuesto.

Ya se debe tener claro la metodología a ser aplicada para las estimaciones del gasto.

Por ejemplo

4.02.00.00.00.00 MATERIALES, SUMINISTROS 4.800.000
4.02.01.01.00.00 Alimentos y bebidas para personas 4.800.000
Botellones de agua potable al mes 10
Botellones de agua potable al año 120
Costo unitario 40.000
Gasto total 4.800.000


4.03.00.00.00.00 SERVICIOS NO PERSONALES 1.344.000.000
403.01.01.00.00  Alquileres de edificios y locales 1.344.000.000
Metros cuadrados en Alquiler de locales al mes 400
Metros cuadrados en Alquiler de locales al año 4.800
Costo unitario 280.000
Gasto total 1.344.000.000


Este procedimiento se debe tener establecido de manera clara, ya que al momento de hacer algún ajuste se pueda tener una idea clara de que es lo que vamos a ajustar, si ajustamos en cantidad, en precio o en numero de meses.

La aplicación de esta metodología es de la mano de las unidades ejecutoras, las cuales también deben estar claras en la aplicación de la metodología y son quienes conocen de las cantidades de materiales que son necesarios para alcanzar los objetivos planteados.

Otro factor que se debe tener en cuenta es el tipo de información que otros Organismos nos van a solicitar una vez presentado el proyecto de presupuesto, como es el caso del Registro Nacional de Contratista.

Al momento de consolidar toda esta información, se requiere de una concatenación coherente de toda y cada una de las unidades ejecutoras que aportan información.

Los datos año real y último estimado se obtendrán de manera previa, el objeto de esta inducción es el presupuesto del año y su programado trimestralmente.

Para concluir con este Formulario, se procede a prorratear los mostos estimados por el valor asignado a cada trimestre, 15% para el primer trimestre, 20% para el segundo trimestre, 30 para el tercer trimestre y 35% para el cuarto trimestre.

Concluida esta etapa, ya se tiene una primera aproximación del monto del presupuesto, sin embargo, para determinar el monto definitivo del presupuesto es necesario la preparación de los Estados Financieros, como son Presupuesto de Caja, Estado de Resultado y Balance General.

Una vez conocida esta primera aproximación del monto del presupuesto, es necesario evidenciar que ya se este cumpliendo el Equilibrio Presupuestario, o sea que el monto total del FORMULARIO 0509: Presupuesto de Recursos es igual al monto total del  FORMULARIO 0510:   Presupuesto de Egreso en todos los periodos en los cuales se sub . divide el Presupuesto, ( trimestres y total ).


Para determinar los monto del gasto se debe trabajar por separado cada una de las partidas de egreso,


  • 4 - 01   GASTOS DE PERSONAL                                                             19.807.765.700
Los gastos de personal deben ser estimados básicamente por la Gerencia de Recursos Humanos, por cuanto son ellos quieres conocen de la materia de personal, beneficios, horas extras, numero de trabajadores, entre otro.

Este es el gasto mas sensible que se tiene en todo presupuesto y la complejidad que presente es muy alta numero de variables que hay que tener presente.

  • Sueldos, salarios y retribuciones
  • Compensaciones
  • Primas
  • Aguinaldos
  • bono vacacional
  • Aportes patronales
  • Asistencia socio-económica
  • Prestaciones sociales
  • Otros



  • 4 - 02   MATERIALES, SUMINISTROS Y MERCANCÍAS                      65.035.728.083

Para la estimación de estos gasto es importante tener claro la cantidad de materiales a utilizar, los precios y la deben realizar las unidades ejecutaras, quienes son los que mas conocen las necesidades propias de cada unidad y la Gerencia de Planificación es la encarga de elaborar el documento donde se recojan los objetivos y metas,  o sea, el Plan Operativo Anual (POA).

Al momento de realizar los cálculos hay que tener presente la característica u uso de bien, para su clasificación en alguno de los siguientes renglones.

  • Alimentos y bebidas para personas
  • Productos de minas, canteras y yacimiento
  • Textiles y vestuarios
  • Productos de cuero y caucho
  • Productos de papel, cartón e impresos
  • Productos químicos 
  • Productos minerales 
  • Productos metálicos
  • Productos de madera
  • Productos varios y útiles diversos  
Se plantea como formato de calcula es siguiente formulario










UNIDAD CANTIDAD PRECIO MONTO
MENSUAL MESES TOTAL
4.02.01.01.00 Alimentos y bebidas para personas
136.800.000
Botellones de agua que se consumen en Nivel Central Bot 45 12 540 38.000 20.520.000
Botellones de agua que se consumen en Aragua Bot 100 12 1.200 38.000 45.600.000
Botellones de agua que se consumen en Carabobo Bot 100 12 1.200 38.000 45.600.000
Botellones de agua que se consumen en Cojedes Bot 55 12 660 38.000 25.080.000
















  • 4 - 03 - SERVICIOS NO PERSONALES                                                   105.492.616.932

Para la estimación de estos servicios es importante tener claro la que tipo de servicio y la periodicidad y cantidad a utilizar, los precios y la deben realizar las unidades ejecutaras, quienes son los que mas conocen las necesidades propias de cada unidad y la Gerencia de Planificación es la encarga de consolidad todos los requerimientos en el documento donde se recojan los objetivos y metas,  o sea, el Plan Operativo Anual (POA).

Al momento de realizar los cálculos hay que tener presente la característica u uso de cada uno de los servicios, para su clasificación en alguno de los siguientes renglones.  

  • Alquileres de inmuebles
  • Alquileres de maquinaria y equipos
  • Servicios básicos
  • Servicio de  vigilancia y mantenimiento de los servicios básicos
  • Servicios de transporte y almacenaje
  • Servicios de información, impresión y relaciones públicas
  • Primas y otros gastos de seguros y comisiones bancarias
  • Viáticos y pasajes
  • Servicios profesionales, técnicos y demás oficios
  • Conservación y reparaciones menores de maquinaria y equipos
  • Conservación y reparaciones menores de obras
  • Impuestos indirectos
  • Otros servicios no personales
Se plantea como formato de calcula es siguiente formulario









UNIDAD CANTIDAD PRECIO MONTO
MENSUAL MESES TOTAL
403.01.01.00 Alquileres de edificios y locales
136.800.000
Alquiler de locales Nivel Central M3 45 12 540 38.000 20.520.000
Alquiler de locales Aragua M4 100 12 1.200 38.000 45.600.000
Alquiler de locales Carabobo M5 100 12 1.200 38.000 45.600.000
Alquiler de locales Cojedes M6 55 12 660 38.000 25.080.000

















  • 4 - 04 - ACTIVOS REALES                                                                       552.239.118.102


Para la estimación de esta inversión  es importante tener claro los objetivos y metas plasmados en el Plan Operativo Anual (POA) y si se tiene previsto algún aporte de capital para la irracionable de alguna obra especifica, la que tipo de servicio.

Una vez conocida la situación antes planteada, se debe ponen en practicas los principios básicos comentados para el calculo de los materiales y servicios,  los cálculos los deben realizar las unidades ejecutaras, quienes son los que mas conocen las necesidades propias de cada unidad y la Gerencia de Planificación es la encarga de consolidad todos los requerimientos en el documento donde se recojan los objetivos y metas,  o sea, el Plan Operativo Anual (POA).

Se plantea como formato de calcula es siguiente formulario









UNIDAD CANTIDAD PRECIO MONTO
MENSUAL MESES TOTAL
4.04.05.01.00 Equipos de telecomunicaciones
480.000.000
Telefono requeridos en Nivel Central Bot 3 4 12 15.000.000 180.000.000
Telefono requeridos en Aragua Bot 2 4 8 15.000.000 120.000.000
Telefono requeridos en Carabobo Bot 2 4 8 15.000.000 120.000.000
Telefono requeridos en Cojedes Bot 1 4 4 15.000.000 60.000.000
















  • 4 - 07 - TRANSFERENCIAS Y DONACIONES                                           2.000.232.300


Los gastos de personal deben ser estimados básicamente por la Gerencia de Recursos Humanos, por cuanto son ellos quieres conocen la materia de personal, beneficios, numero de trabajadores, entre otro.

Los gastos mencionados hasta este momento, se pueden clasificar como gastos presupuestarios y su estimación debe estar a cargo de los especialista de cada área, tomando como base las políticas establecidas en el Plan Operativo Anual ( POA ) y recogidas en el Formulario  0502.

En resumen los cálculos planteados son los siguiente.


  • 4 - 01   GASTOS DE PERSONAL
19.807.765.700
  • 4 - 02   MATERIALES, SUMINISTROS Y MERCANCÍAS 
65.035.728.083
  • 4 - 03 - SERVICIOS NO PERSONALES
105.492.616.932
  • 4 - 04 - ACTIVOS REALES
552.239.118.102
  • 4 - 07 - TRANSFERENCIAS Y DONACIONES
2.000.232.300
  • TOTAL
744.575.461.117

Existen otro grupo de "gastos" que forman parte del total de presupuesto que también consumen recursos y son las llamadas aplicaciones financieras.

Las aplicaciones financieras debe ser estimadas por las especialistas de Área Administrativa y están conformadas por:


  1.    4 - 05  ACTIVOS FINANCIEROS
  2.    4 - 08  DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN


  • 4 - 05  ACTIVOS FINANCIEROS                                                             16.932.897.302 
Las Aplicaciones Financieras se originan por la variación entre el saldo final y el inicial de las Cuentas por Cobrar a Corto Plazo, cuando el saldo final es mayor que el inicial en el respectivo período.

Las Cuentas por Cobrar a Corto Plazo, representan los derechos a favor del organismo, pendientes de cobro a corto plazo, tales como: las Cuentas Comerciales, las Rentas por Recaudar y las Deudas por Rendir.

Incremento en bancos públicos representa una Aplicaciones financieras que se originan por la variación entre el saldo final y el inicial, de la cuenta Bancos Públicos en el período presupuestario, cuando el saldo final es mayor que el inicial.

La cuenta Bancos Públicos, representa el monto de los fondos depositados en las cuentas corrientes bancarias, que tiene la institución en bancos públicos del país. 

El monto de las aplicaciones por incremento en las Cuentas por Cobrar a Corto Plazo se basa en los datos de Ingresos y Fuentes Financieras y son aportados por el Documento del Plan Operativo Anual ( POA ).

Una vez obtenidos los datos se aplican las políticas establecidas, como por ejemplo.

 110.091.386.478  X  15,38%  =  16.932.897.302 


  • 4 - 08  DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN                                                   186.690.359


La Depreciación Comprende los gastos por depreciación que corresponde aplicar, conforme a normas técnicas, por concepto de la disminución de valor derivada del uso u obsolescencia que tengan los bienes del activo propiedad de la institución. 

Se plantea como formato de calcula es siguiente formulario









UNIDAD CANTIDAD PRECIO MONTO
MENSUAL MESES TOTAL
4.08.01.01.00 Depreciación de edificios e instalaciones
186.690.359
Depreciacion del activo fijo en Nivel Central % 1,24720 12 14,96640 623.701.342 93.345.638
Depreciacion del activo fijo en Aragua % 1,24720 12 14,96640 249.480.537 37.338.255
Depreciacion del activo fijo en Carabobo % 1,24720 12 14,96640 249.480.537 37.338.255
Depreciacion del activo fijo en Cojedes % 1,24720 12 14,96640 124.734.144 18.668.211















Nota: En este caso de la depreciación, tiene mucho importancia la unidad de medida, hay que tomar en cuenta que es un porcentaje y el precio representa el monto del activo a depreciar, el cual se refleja en el ultimo estimado del Balance General. La depreciación es del  1,24720%  mensual y del 14,96640% anual.

En resumen las estimaciones del Presupuesto de Gastos son las siguientes.

4 - 01   GASTOS DE PERSONAL 19.807.765.700
4 - 02   MATERIALES, SUMINISTROS Y MERCANCÍAS  65.035.728.083
4 - 03 - SERVICIOS NO PERSONALES 105.492.616.932
4 - 04 - ACTIVOS REALES 552.239.118.102
4 – 05 -  ACTIVOS FINANCIEROS 16.932.897.302
4 - 07 - TRANSFERENCIAS Y DONACIONES 2.000.232.300
4 - 08 - DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN 186.690.359
TOTAL 761.695.048.778


Una vez conocida esta primera aproximación del monto del presupuesto de gasto, es necesario evidenciar que ya se este cumpliendo el Equilibrio Presupuestario, o sea que el monto total del FORMULARIO 0509: Presupuesto de Recursos es igual al monto total del  FORMULARIO 0510:   Presupuesto de Egreso en todos los periodos en los cuales se sub  divide el Presupuesto, ( trimestres y total )

Equilibrio Presupuestario, o sea.  el monto total del FORMULARIO 0509: Presupuesto de Recursos es igual al monto total del  FORMULARIO 0510:   Presupuesto de Egreso


  • PRESUPUESTO DE RECURSOS
761.695.048.778
  • PRESUPUESTO DE EGRESOS
761.695.048.778
  • DIFERENCIA
000


Dentro de la técnica presupuestaria existen una gran cantidad  de métodos para acometer estimaciones, en este inductivo de maneja la premisa de establecer políticas que se recejen en un documento llamado Plan Operativo.

Una técnica muy utilizado es la técnica incrementar, que consiste en estimar un saldo para el ejercicio en curso y ese saldo se incremento en una proporción y hay se obtiene el saldo de Presupuesto para el año siguiente.

1 comentario:

  1. SI TE INTERESA O NECESITAS MAS INFORMACIÓN.
    * ENVÍA UN MENSAJE AL CORREO PRESUPUESTOENGOTAS@GMAIL.COM
    * ESCRIBE UN MENSAJE

    ResponderEliminar