sábado, 9 de agosto de 2014

CUENTA AHORRO INVERSION

EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO

El equilibrio presupuestario es la situación presupuestaria en la que los gastos se equiparan a los ingresos.

El equilibrio presupuestario esta representado de forma resumida en la CUENTA AHORRO INVERSIÓN y FINANCIAMIENTO (C. A. I. F.), esta cuenta permite mostrar cómo se forma el ahorro, la inversión y su financiamiento, el cual servirá como estructura básica para elaborar el Presupuesto Consolidado del Organismo.

La C. A. I. F. se divide en tres cuentas, tal y como se muesta a continuación: 

 I.-CUENTA CORRIENTE

En esta cuenta se relacionan todos los ingresos corrientes y todos los gastos corrientes del Organismo, siguiendo los instrucciones establecidas por la ONAPRE en el FORMULARIO 0516 del INSTRUCTIVO N° 5: Formulación del Presupuesto de los Entes Descentralizados Funcionalmente Con Fines Empresariales, Financieros y No Financieros y presenta el resultado económico (ganancia,perdida o equilibrio) que se estima obtener en el periodo que se esta presupuestando.

En resumen, el resurtado económico presentado seria el siguiente:

A)   1.1.0.0.0.0.00.00                 INGRESOS CORRIENTES
menos
B)   2.1.1.0.0.0.00.00                  GASTOS CORRIENTES
igual
 C)     RESULTADO ECONÓMICO EN CUENTA CORRIENTE : AHORRO /( DESAHORRO)

  II.-CUENTA CAPITAL

En esta cuenta se relacionan todos los RECURSOS PROPIOS DE CAPITAL y todos los GASTOS DE CAPITAL del Organismo, siguiendo los instrucciones establecidas por la ONAPRE en el FORMULARIO 0516 del INSTRUCTIVO N° 5: Formulación del Presupuesto de los Entes Descentralizados Funcionalmente Con Fines Empresariales, Financieros y No Financieros y presenta el resultado económico (ganancia,perdida o equilibrio) que se estima obtener en el periodo que se esta presupuestando.

En la cuenta capital, se puede obtener como recurso propio de capital un resultado económico negativo (perdida), que desde el punto de vista matemático suma como gasto de capital  (memos  x menos  =  mas).

 El otro recurso propio de capital que hay que tener en cuenta, es el incremento de la apreciación acumulada, el cual normalmente coincide con el gasto de la apreciación que se relaciona en el estado de resultado, esto tiene su razón de ser en el hecho que la apreciación acumulada se registra en el balance general del organismo ( contabilidad ) en el pasivo y todo incremento de pasivo en un recurso que al quien nos presto.

En presupuesto se puede tomar como máxima que TODO INCREMENTO DE PASIVO EN UNA FUENTE.

 El resto de los recursos propios de capital son definidos según establecidas por la ONAPRE en el FORMULARIO 0516 del INSTRUCTIVO N° 5.

 Los gastos de capital se determinan normalmente a través de la partida 4-04 Activos Reales.

En resumen, el resurtado financiero presentado seria el siguiente:

A)    1.1.3.0.0.0.00.00                 INGRESOS DE CAPITAL
menos
B)   2.1.2.0.0.0.00.00              GASTOS DE CAPITAL
igual
 C)   RESULTADO FINANCIERO: SUPERÁVIT / (DÉFICIT) / EQUILIBRIO

  III.-CUENTA FINANCIERA

En esta cuenta se relacionan todos las  FUENTES DE FINANCIAMIENTO y todos las  APLICACIONES FINANCIERAS del Organismo, siguiendo los instrucciones establecidas por la ONAPRE en el FORMULARIO 0516 del INSTRUCTIVO N° 5: Formulación del Presupuesto de los Entes Descentralizados Funcionalmente Con Fines Empresariales, Financieros y No Financieros y presenta el equilibrio presupuestario (fuentes de financiamiento - aplicaciones financieras = resultado financiero) que se estima obtener en el periodo que se esta presupuestando.

Las fuentes de financiamiento están conformadas por las disminuciones activos, exacto activo fijo, que son relacionadas como ingresos de capital y por todos los incrementos de pasivos, exacto el incremento de la depuración acumulada, la cual se relaciona como recursos propios de capital.

Los recursos financieros provenientes de la disminución de los activos circulantes, siendo el saldo final menor que el inicial en el período considerado. La partida activos circulantes representa todas aquellas cuentas de efectivo disponible sin ninguna restricción, más otros recursos o partidas del activo que razonablemente en el corto plazo se espera convertir en efectivo, en otra partida de activo similar, en mercaderías a venderse o consumirse, durante el ciclo normal de  operaciones de la institución en un período menor o igual a un año.



Para determinar si en un periodo determinado hay disminución de cuentas por cobrar, por ejemplo, se resta la facturacion y la recaudacion, si la facturacuin es mayor hay un incremento de cuentas por cobrar (aplicacion) y si la recaudación es mayor hay una disminución de cuentas por cobrar (fuente).

La misma situacion se presenta al comparar los gastos y los pagos, si el pagado es menor, hay un incremento de pasivo (fuente) y si los gastos son menores hay un disminución de pasivo (aplicacion).

 En resumen, la cuenta financiera cubre el déficit o aplica el superávit financiero y el resurtado presentado seria el siguiente:

A)    1.2.0.0.0.0.00.00                   FUENTES DE FINANCIAMIENTO
menos
B)   2.2.0.0.0.0.00.00                      APLICACIONES FINANCIERAS
igual
 C)   RESULTADO FINANCIERO: SUPERÁVIT / (DÉFICIT) / EQUILIBRIO

 Finanmente, el monto del presupuesto de ingresos y gasto se determina de la siguiente manera:

    INGRESOS Y FUENTES                  =                         GASTOS Y APLICACIONES

A)    INGRESOS CORRIENTES                           B)     GASTOS CORRIENTES
       MAS                                                                   MAS
A)   INGRESOS DE CAPITAL                              B)     GASTOS DE CAPITAL
          MAS                                                                    MAS
 A)   FUENTES DE FINANC.                               B)     APLICACIONES FINANC.
              IGUAL                                                               IGUAL
PRESUPUESTO DE INGRESOS          =               PRESUPUESTO DE GASTOS  

Es importante destacar, que el monto de los ingresos de capital no incluye el resultado económica

EJEMPLO

 DATOS
      codigo      gasto              pagado          
      4.01     29.582.785      29.582.785           
      4.02     21.442.990      21.442.990           
      4.03     45.841.734      24.527.130           
      4.04     9.698.137          9.698.137           
      4.07         466.927            466.927           
TOTAL     107.032.573      85.717.969          
Causado – pagado              21.314.604 (1)


      Facturado                  120.278.085           
      Recaudado                 102.312.288           
     Fact – recaud                 17.965.797 (2)   


        Entrada a caja            102.312.288           
        Salida de caja               85.717.969           
        Variacion de caja          16.594.319  (3)     

RESUMEN DE LA CUENTA AHORRO INVERSION
I. CUENTA CORRIENTE
A. INGRESOS POR TRANSACCIONES CORRIENTES 120.340.585
-Ingresos de Operacion 120.278.085


B. GASTOS POR TRANSACCIONES CORRIENTES 97.937.887
-Gastos de Operacion 97.470.960
4.01.00.00.00. " Gastos de Personal" 29.582.785
4.02.00.00.00. " Materiales y Suministros" 21.442.990
4.03.00.00.00. " Servicios no Personales" 45.841.734
4.08.00.00.00. Otros gastos corrientes (dep) 603.451
4.07.00.00.00. Transferencias 466.927
C. RESULT ECONOMICO: AHORRO (DESAHORRO) 18.696.657


II. CUENTA DE CAPITAL
A. RECURSOS DE CAPITAL 19.300.108
- Ahorro (Desahorro) en la Cta. Corriente 18.696.657
- Incremento de la Depreciacion Acumulada 603.451


B. GASTOS DE CAPITAL 9.698.137
4.04.00.00.00. " Activos Reales" 9.698.137
C. RESULT FINANC: SUPERAVIT (DEFICIT) 9.601.971


III. CUENTA FINANCIERA
A. RECURSOS FINANCIEROS 21.314.604
. Disminucion de Caja y Banco
- Transacciones con pasivos 21.314.604
Incremento de Cuentas y Efectos por Pagar (1)              21.314.604


B. APLICACIONES FINANCIERAS 34.622.616
- Transacciones con Activo Financiero 34.622.616
Otras aplicaciones financieras 34.622.616
Incremento de Caja y Bancos (3)              16.656.819
Incremento Cuentas y Efectos a Cobrar (2)             17.965.797


Fuentes 142.258.640
Usos 142.258.640
Diferencias -

4 comentarios:

  1. Como este es el primer comentario, me gustaría conocer la opinión de otros interesados

    ResponderEliminar
  2. DIsculpe pero de donde sale el (3) 16.656.819 no coincide con el (3)del resultado del ejercicio.
    gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cono su nombre lo indica es el Incremento de Caja y Bancos, el cual se obtiene de la variación del saldo final menos saldo inicial (102.312.288 - 85.717.969). La llamada (3) se refiere a los datos del ejemplo, no al resultando del ejercicio

      Eliminar