domingo, 14 de diciembre de 2014

ANTICIPOS

ANTICIPO:
DEFINICIÓN
El dar un anticipo,  consiste en anunciar o concretar algo que, en principio, se esperaba para un futuro. Por  ejemplo: “El presidente dio un anticipo a la prensa y afirmó que mañana se reunirá con su par uruguayo para tratar diversos temas de importancia regional”, “El entrenador prefirió no entregar ningún anticipo ya que quiere explayarse en la conferencia de prensa de mañana”, “El anticipo de la ministra sorprendió al Gobierno ya que la medida aún no ha sido aprobada”.

DESDE EL PUNTO DE VISTA PRESUPUESTARIO
Por la partida genérico 4.05.10.00.00  se imputan los incremento de fondos en avance, en anticipos y en fideicomiso y representan una aplicación financieras que se originan por la variación entre el saldo final y el inicial de las cuentas Fondos en Avance, Fondos en Anticipos y Fondos en Fideicomiso, cuando el saldo final es mayor que el inicial en el período respectivo, se da un incremento de activos exigibles.

En la técnica presupuestaria se manejan que todo incremento de activo es una aplicación y Toda disminución de activo es una fuente.

La aplicación presupuestaria corresponde a la siguiente sub - partida especifica

4.05.10.05.00 Incremento de anticipos a contratistas por contratos de corto plazo Aplicaciones financieras que se originan por la variación entre el saldo final y el inicial de las cuentas de Anticipos a Contratistas por Contratos a Corto Plazo, cuando el saldo final es mayor que el inicial, en el respectivo período.

La cuenta Anticipos a Contratistas por Contratos de Corto Plazo, representa el monto de los pagos anticipados que en virtud de cláusulas contractuales, la institución concede a los contratistas de obras públicas y conexos y que se encuentran pendientes de liquidación en las valuaciones o estados de pagos presentados por éstos a la fecha de cierre del ejercicio y se imputarán en ejercicios posteriores, exceptuando el inmediato posterior.

La fuente presupuestaria corresponde al siguiente Sub-ramo:

3.11.01.00.00 Disminución de disponibilidades.  Recursos provenientes de la disminución de los activos circulantes, siendo el saldo final menor que el inicial en el período considerado.

La partida activos circulantes representa todas aquellas cuentas de efectivo disponible sin ninguna restricción, más otros recursos o partidas del activo que razonable mente en el corto plazo se espera convertir en efectivo, en otra partida de activo similar, en mercaderías a venderse o consumirse, durante el ciclo normal de operaciones de la institución en un período menor o igual a un año.

A nivel de especifico, el ramo correspondiente es el 3.11.01.02.00 Disminución de bancos Recursos provenientes de la disminución de la cuenta bancos, siendo el saldo final menor que el inicial en el período correspondiente. La partida bancos, representa los saldos de los depósitos a la vista en cuentas bancarias en el país y en el extranjero.

Garrafalmente, la imputación presupuestaria y contable seria de la siguiente forma:
Estimaciones presupuestarias
  • 4.05.10.05.00    Incremento de anticipos a contratistas       1.000.000          
  • 3.11.01.00.00    Disminución de disponibilidades                                       1.000.000     

Asiento Contable
  • 1.1.2.10           Anticipos a contratistas por contratos a corto plazo    1.000.000          
  • 1.1.1.01.02.01 Banco Público                                                                    1.000.000     

El otorgamiento de anticipos tiene dos (2) posibles resultados,  que este se ejecute en el ejercicio fiscal en en cual se otorgo o que al cierre de dicho ejercicio quede pendiente de ejecutar.
En cada uno de los casos planteados, cabe la pregunta:

  ¿ que procede desde el punto de vista Presupuestario y  Contable  en cada uno de los casos.?


PROPUESTAS

PRIMERA PROPUESTA

Que EL ANTICIPO se ejecute en el ejercicio fiscal en en cual se otorgo.

 Si el anticipo se ejecuta dentro del ejercicio fiscal en el cual se otorgo,  se debe considerar que dentro del lapso de ejecución de la obra se desarrollaron múltiples actividades, entre las que destaca desde el punto de vista presupuestario, el otorgamiento del anticipo.

En este caso, el otorgamiento del anticipo se deberá tomar en cuenta desde el punto de vista contable, se registra el incremento de Anticipos a contratistas por contratos a corto plazo (Código 1.1.2.10 del plan de cuentas patrimonial), los resultados presupuestarios se ven reflejados en las ejecuciones trimestrales.

Por ejemplo:
El anticipo se materializa con la firma del contrato, o sea, al momento del compromiso. Si al momento de  llenar  el INSTRUCTIVO N° 8 de la ONAPRE, el cual tiene el objeto de establecer los lineamientos que se deben seguir para llevar el registro y control de la ejecución física y financiera del presupuesto de ingresos y gastos, correspondiente al primer trimestre, contablemente se encuentra registrado el otorgamiento de un anticipo de Bs. 1.000.000, entonces, veremos el siguiente Asiento Contable

  • 1.1.2.10            Anticipos a contratistas por contratos a corto plazo   1.000.000          
  • 1.1.1.01.02.01  Bancos Publico                                                                 1.000.000
¿ Como se registra este movimiento presupuestariamente ?

Formulario 0813: Presupuesto de Caja del INSTRUCTIVO N° 8  dictado por Oficina Nacional de Presupuesto tiene por objetivo Presentar la ejecución del flujo de caja para el trimestre correspondiente (ingresos y egresos en efectivo), así como la variación entre lo ejecutado y lo programado.

en la columna 2, Contiene los códigos de los ramos de ingresos y partidas de gastos, según el Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos.

En la relación de partida de egreso se encuentra relacionado la Partida EGRESOS 4.05.00.00.00 Activos Financieros y en el Clasificador Presupuestario se describe la sub-partida 4.05.10.05.00: Incremento de anticipos a contratistas por contratos de corto plazo, esto permite relacionan como gasto el otorgamiento de anticipo.

La fuente de financiamiento que se utiliza para cubrir esta aplicación esta prevista en en el ramo 3.11.00.00.00 DISMINUCIÓN DE OTROS ACTIVOS FINANCIEROS y en el Clasificador Presupuestario se describe el sub-ramo especifico 3.11.01.02.00 Disminución de bancos.

Garrafalmente, la imputación presupuestaria seria de la siguiente forma:
Ejecución  presupuestarias
  • 4.05.10.05.00    Incremento de anticipos a contratistas    1.000.000          
  • 3.11.01.00.00    Disminución de disponibilidades                                 1.000.000     

La razón por la cual no se debería registrar la casación de las aplicaciones financieras en el sistema al termino de  cada trimestre, es que son recursos provenientes de la variación de saldos, siendo el saldo final menor que el inicial en el período correspondiente y si en el siguiente trimestre el saldo inicial es menor que el saldo final cambian de estatus y se convierten en aplicación, en el caso que estemos analizando un activo.

La causación de deberías realizar al momento que se este realizando  el proceso de LIQUIDACIÓN Y CIERRE DEL EJERCICIO ECONÓMICO-FINANCIERO en cuestión.

Si al momento de ralizar la liquidación y cierre del ejercicio económico, la obra contratada ya fue ejecutado en su totalidad, la causación a registran es la siguiente:

Ejecución  presupuestarias
  • 4.04.16.03.00   Construcciones de instalaciones hidráulicas       1.000.000          
  • 3.11.01.00.00    Disminución de disponibilidades                                   1.000.000     

La amortización del anticipo esta incluida en el proceso de ejecución del presupuesto, lo que en la técnica presupuestaria se conoce como la "onda del proceso de ejecución presupuestaria"


SEGUNDA  PROPUESTA

Que EL ANTICIPO no se ejecute totalmente en el ejercicio fiscal en en cual se otorgo.

En este caso, la primera parte, se aplica de forma similar, Sin embargo, al momento de realizar la liquidación y cierre del ejercicio económico, el porcentaje de obra ejecutada se causa por la especifica 4.04.16.03.00: Construcciones de instalaciones hidráulicas, el porcentaje del anticipo no amortizado se cauasa por la parta 4.05.10.05.00; Incremento de anticipos a contratistas y la fuente de financiamiento seria 3.11.01.00.00 Disminución de disponibilidades.

Tomando como criterio que el porcentaje de ejecución de la obra se el 50% de lo comprometido (Bs. 500.000) y el anticipo es del 30% del monto de la obra (Bs. 300.000).
  • Datos
  • Monto total               Bs. 1.000.000
  • Monto causado         Bs.     500.000
  • Monto por causar      Bs.     500.000
  • Total anticipo             Bs.     300.000
  • Anticipo por amort    Bs.      150.000

El planteamiento es que los movimientos se deberían registra en contabilidad y en presupuesto son los siguientes:

Presupuesto
 La causación a registran es la siguiente:

Ejecución  presupuestarias
  • 4.04.16.03.00    Construcciones de instalaciones hidráulicas  500.000          
  • 4.05.10.05.00    Incremento de anticipos a contratistas          150.000          
  • 3.11.01.00.00    Disminución de disponibilidades                              650.000     


Tomando en cuenta que el monto comprometido es de Bs. 1.000.000, entonces, el monto comprometido y no causado es de Bs. 500.000, monto para el cual se deberá aplicar lo dispuesto en la ley, .....todo gasto comprometido y no causado al 31 de diciembre, se imputara al ejercicio fiscal siguiente...., y en dicho ejercicio fiscal se deberá dar continuidad a la obra con la siguiente imputación.

  • 4.04.16.03.00     Construcciones de instalaciones hidráulicas    500.000          
  • 3.11.06.05.00     Disminución de anticipos a contratistas                        150.000      
  • 3.11.01.00.00    Disminución de disponibilidades                                   350.000     


Contabilidad

Los registros contables que se plantean son los siguientes:
  • 1.2.3.05.02    Const. en proceso de bienes de dominio público    500.000          
  • 1.1.2.10          Anticipos a contratistas por contratos a corto plazo             150.000
  •  1.1.1.01.02.01 Banco Público                                                                   350.000